La Sociedad Rural Argentina junto a las otras entidades de la Mesa de Enlace pidieron una audiencia con el ministro de Economía, Sergio Massa. La razón es exponer sus reclamos por los efectos negativos que está causando el nuevo dólar soja y la grave situación que atraviesa todo el sector por la sequía.
En diálogo con Suena a Campo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó: «Este tipo de decisiones que toma el gobierno en su total capacidad no son para el campo». Además explicó que, en realidad, «es por una necesidad de dólares que tiene el gobierno y recurren al sector productivo, en este caso a los acopios y exportadores tentando a generar una mayor liquidación. Las economías regionales están sufriendo como todos los productores de la Argentina. Estamos perdiendo competitividad. Porque tantos tipos de cambio van en desmedro de la producción nuestra«.
Sin embargo, destacó que «el productor que tome la decisión de vender podrá defender mejor su producto«. No obstante, «lo que no hay que perder de vista es que frente a nuestro competidores como Uruguay, estamos cobrando menos del 50% de lo que cobra un productor uruguayo«, aseguró el presidente de la Rural. «Entre los derechos de exportación, el doble tipo de cambio y la tremenda presión impositiva que sufren todos los productores, se está poniendo difícil producir en Argentina«.
Anuncios que aún no llegan
Asimismo, Pino señaló que el gobierno hizo varios anuncios para las economías regionales, «como posibilidades a los productores de una escala menor a 400 hectáreas«, no obstante, no tuvieron un alcance significativo.
Por otro lado, «esta medida del dólar soja provoca un aumento en todos estos alimentos balanceados que utilizan a la soja como un ingrediente«, dijo Pino. Y en referencia a este tema recordó que «también dijeron que iban a subsidiar a los productores de alimentos balanceados para que el costo no les suba«. Sin embargo, esto aún no sucedió. «Son todos anuncios que en el día a día no vemos que están llegando a los productores«.
A su vez, destacó también el caso de la provincia de Corrientes. «Es una provincia que está en emergencia por sequía, y se ha prorrogado esta emergencia pero el banco Nación no se hizo eco de esto. Entonces, la tasa de estos productores que están sufriendo la seca, no son a valores productivos. Por el contrario, son tasas con un interés altísimo«.
«Hoy el productor necesita contar con un estado presente que tienda una mano. Y que habilite a los productores que necesitan líneas de crédito con tasas que sean realmente amigables para poder seguir produciendo. Y que no sufran un golpe tan fuerte con las mermas de producción que se darán en todas las actividades productivas del país«, agregó.
En cuanto a la siembra de granos gruesos, Pino señaló que «la soja viene muy demorada su siembra». Y por otro lado, destacó también que desde el sector productivo ven «con preocupación» la situación del trigo que acumula una disminución en 12 millones de toneladas.