La Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT cumple 75 años el próximo 15 de diciembre y lo celebrará con un importante programa de actividades para el sector agropecuario: jornadas de actualización en Zootecnia y Veterinaria y los nuevos lineamientos para cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable. Por otro lado, se inaugurarán dos importantes centros veterinarios: uno de neonatología y otro de histopatología.
En diálogo con Suena a Campo la decana de la facultad, ing. Susana Monserrat, comentó: «el día 12 de diciembre iniciaremos con una semana de festejos que terminará el día 16″.
El primer día estará destinado a los veterinarios. «Contarán con la visita de 4 importantes veterinarios que desarrollarán temas referentes a la parte torácica, traumatológica y de cirugía. Al final de la jornada se harán análisis de casos«, indicó Monserrat y agregó: «el entusiasmo de los alumnos y profesionales se está poniendo de manifiesto con la cantidad de gente que pregunta por este día«.
Asimismo, el día martes «corresponde a la carrera de zootecnia, dónde se darán tres charlas durante la mañana«, comentó.
Para más información, Monserrat indicó que toda la información referida a los festejos estará en la página de la facultad.
El día principal y el aniversario de la casa de altos estudios es el día 15 de diciembre dónde se oficiará una misa, y luego será el acto central que contará con la participación de autoridades provinciales, universitarias, los colegios de ingenieros agrónomos y de veterinarios. «Además nos acompañarán los decanos de las universidades del NOA», aseguró Monserrar.
La facultad se alinea a los ODS mundiales
Por otro lado, el día miércoles se realizará un conversatorio donde se expondrán los nuevos lineamientos que adoptará la casa de altos estudios para estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos fueron propuestos por las Naciones Unidas en 2015 y postula las metas en materia de alimentación, salud y medio ambiente para el año 2030.
Sobre el conversatorio, Monserrat adelantó que además «se tratarán temas medioambientales y experiencias en reciclado, a cargo de docentes de la facultad que también son representantes ante la UNESCO«.
«Nuestro objetivo es la producción de alimentos, y cuidar la salud humana, a través de lo que nosotros enseñamos«, destacó la decana. Además, señaló que se están trabajando en proyectos «sobre el uso de productos que contaminan el medioambiente. Y también proyectos para clasificación de residuos«.
La facultad contará con un centro integral de neonatología animal y un centro de diagnóstico histopatológico
Por otro lado, Monserrat indicó que durante la semana de los festejos se inaugurará un centro integral de neonatología animal y un centro de diagnóstico histopatológico. «Será el único que haya el NOA. Esto nos va a permitir marcar el rumbo en una serie de actividades y controles«. Cabe destacar, que la facultad ya cuenta además con un hospital para pequeños y grandes animales, y que funciona brindando servicios a la comunidad.
Suena a Campo