• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

Tucumán e Italia se unen en un proyecto de educación hídrica

Esta semana visitó la provincia el profesor Adamo Rombolá, en representación de la Universidad de Bologna, Italia, para promover conocimientos y experiencias concretas sobre bio irrigación y sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles para contrarrestar los impactos del cambio climático.

3 de diciembre de 2022
en REGIONALES
Tucumán e Italia se unen en un proyecto de educación hídrica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

A partir de la alianza entre la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán y la Fundación León en la iniciativa “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible” co-financiada por el Programa ADELANTE 2 de la Unión Europea, esta semana visitó la provincia el profesor Adamo Rombolá, en representación de la Universidad de Bologna, Italia.

La misión del especialista en agroecología se orienta a promover conocimientos y experiencias concretas sobre bio irrigación y sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles para contrarrestar los impactos del cambio climático, como la sequía y el abandono de tierras. También, acerca a los territorios tucumanos la experiencia del DISTAL (un Departamento especializado perteneciente a la Universidad) y del grupo de trabajo que lidera Rombolá, denominado “Agroecología Tierra en Transición”.

A la vez, busca identificar patrones comunes, oportunidades y posibles estrategias de desarrollo agrícola sustentable a partir de la identificación y relevamiento de indicadores de sustentabilidad accesibles, como son los sensoriales y el relevamiento satelital de bajo costo.

En este marco, durante su estadía en los Valles Calchaquíes, el profesor realizó relevamientos y brindó asistencia técnica a productores locales. También ofreció capacitaciones a estudiantes de la Tecnicatura Superior en Enología y Vitinicultura de Colalao del Valle.

Previamente, Rombola formó parte de la charla “Diálogos sobre Seguridad Hídrica y Pobreza en Tucumán” en la Universidad de San Pablo T con el objetivo de buscar soluciones, desde un enfoque interdisciplinario, a la problemática del acceso al agua en poblaciones rurales.

 

Sobre la iniciativa Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible

En 2021 y 2022, Fundación León, AVSI México, Fondazione AVSI, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán y el Dipartimento di Scienze e Tecnologie AgroAlimentari (DISTAL) de la Universidad de Bologna y el Programa ADELANTE2 de cooperación triangular de la Unión Europea trabajaron juntos en la iniciativa Quinoa, orientada al fortalecimiento de organizaciones de pequeños productores de contextos rurales semiáridos y de población indígena de México y Argentina mediante la agricultura sostenible y el comercio justo con enfoque de género.

Esta Alianza multiactoral se conforma para responder a los retos del cambio climático y a escasez de agua en zonas semiáridas de la Mixteca Oaxaqueña (México) y los Valles Calchaquíes tucumanos (Argentina), buscando fomentar la apropiación local de soluciones integrales, tecnológicas y abordajes socio-comunitarios que puedan empoderar a las comunidades indígenas desde un enfoque de género y valorización de los recursos y servicios ambientales, y del capital socio-cultural de la cosmovisión indígena.

En agosto de 2022 nace la iniciativa “Educación Hídrica para un desarrollo local Sostenible”, enfocada en construir un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque orientado en el desarrollo local y su sostenibilidad. Es entidad colaboradora de esta iniciativa ONU Mujeres, que contribuye con talleres sobre abordaje de género en proyectos de educación ambiental y en particular sobre la relación entre género y aprovechamiento de los recursos hídricos.

La iniciativa busca fortalecer a la Alianza desde el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre educación ambiental para la adaptación al cambio climático. Las actividades se desarrollan en México y Argentina, bajo el formato de talleres, seminarios y visitas de estudio. Se realizan en modalidad híbrida presencial-virtual, para alcanzar a todos los beneficiarios con un relato formativo complementario, que culminará en febrero en Oaxaca, México, con un congreso sobre “Educación ambiental y gestión integral del agua”. (comunicaciontucuman.gob.ar)

Tags: cambio climaticoItaliatucuman
Noticia Anterior

Minkai celebra el egreso de sus becados en Simoca

Siguiente Noticia

Protesta y represión en Holanda por el cierre de 3000 granjas

RelacionadoNoticias

Tucumán: las lluvias siguen sin ser suficientes para la soja
Nota destacada

Tucumán: las lluvias siguen sin ser suficientes para la soja

26 de enero de 2023
Cañeros alertan una fuerte caída en la producción por la sequía
Nota destacada

Cañeros alertan una fuerte caída en la producción por la sequía

25 de enero de 2023
¿Cuáles son las variables en juego de la nueva producción agraria en el mundo?
Clima

Se avecinan días lluviosos que traen un alivio para el campo

24 de enero de 2023
En medio de la sequía, una empresa cordobesa del agro fue premiada por una innovadora solución
Noticias

En medio de la sequía, una empresa cordobesa del agro fue premiada por una innovadora solución

24 de enero de 2023
Produce alimentos para celíacos con harina del monte nativo
Nota destacada

Produce alimentos para celíacos con harina del monte nativo

23 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Protesta y represión en Holanda por el cierre de 3000 granjas

Protesta y represión en Holanda por el cierre de 3000 granjas

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión