• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

El sector sucroalcoholero podrá acceder a importantes descuentos en sus aportes

A través de una ley, el IPAAT fue facultado a ofrecer descuentos en el monto de la tasa retributiva a quienes cuenten con antecedentes positivos. El incentivo será aplicado a partir de la campaña 2023.

3 de diciembre de 2022
en REGIONALES
El sector sucroalcoholero podrá acceder a importantes descuentos en sus aportes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El Poder Ejecutivo sancionó esta semana la ley provincial 9.628 que alcanza a todo el sector sucroalcoholero de Tucumán y que faculta al IPAAT (Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán) a otorgar “bonificaciones de hasta el veinte por ciento en los montos que deban ingresar los contribuyentes en concepto de tasa retributiva de servicios”.

De acuerdo a la Ley 9.312, que dispone las funciones del IPAAT, los recursos del instituto provienen principalmente de una tasa retributiva mensual que abonan los productores cañeros, los ingenios azucareros y las destilerías de alcohol durante los meses de zafra. Con esta nueva medida, el monto de la tasa puede ser minimizado para aquellos contribuyentes que evidencien cumplimiento de sus obligaciones en los últimos años.

“El propósito de esta medida es marcar una diferencia entre los empresarios que cumplen responsablemente con sus obligaciones, y aquellos que no lo hacen. Es un incentivo a la cultura de cumplimiento fiscal que busca reconocer el esfuerzo”, explicó el presidente del IPAAT, Ing. Álvaro Simón Padrós, también ministro de Desarrollo Productivo.

Según explicó el gerente del IPAAT, CPN. Jorge Etchandy, la Ley se aplicará a partir de la campaña 2023. “En los próximos días serán comunicados los requisitos y condiciones que se tendrán en cuenta para que los contribuyentes puedan obtener y mantener la bonificación”, manifestó y agregó que: “Se analizarán los pagos de los últimos años así como el cumplimiento en el envío de información productiva (en forma diaria y en declaraciones juradas quincenales), entre otros puntos”.

La iniciativa, surgida a partir de las reuniones de Directorio y promovida por el Poder Ejecutivo provincial, tuvo una favorable recepción por parte de industriales y productores.

Tags: impuestosIPAAT
Noticia Anterior

La sequía severa arrasó con más de 22 millones de hectáreas

Siguiente Noticia

China construye la granja porcina más grande del mundo

RelacionadoNoticias

Tucumán: las lluvias siguen sin ser suficientes para la soja
Nota destacada

Tucumán: las lluvias siguen sin ser suficientes para la soja

26 de enero de 2023
Cañeros alertan una fuerte caída en la producción por la sequía
Nota destacada

Cañeros alertan una fuerte caída en la producción por la sequía

25 de enero de 2023
¿Cuáles son las variables en juego de la nueva producción agraria en el mundo?
Clima

Se avecinan días lluviosos que traen un alivio para el campo

24 de enero de 2023
En medio de la sequía, una empresa cordobesa del agro fue premiada por una innovadora solución
Noticias

En medio de la sequía, una empresa cordobesa del agro fue premiada por una innovadora solución

24 de enero de 2023
Produce alimentos para celíacos con harina del monte nativo
Nota destacada

Produce alimentos para celíacos con harina del monte nativo

23 de enero de 2023
Siguiente Noticia
China construye la granja porcina más grande del mundo

China construye la granja porcina más grande del mundo

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión