• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Nota destacada

Minkai celebra el egreso de sus becados en Simoca

En diálogo con Suena a Campo, la directora ejecutiva de la Asociación Minkai, dedicada a la educación rural en Argentina, destacó el logro obtenido tras el egreso de 15 beneficiarios de la zona de Simoca, Tucumán.

2 de diciembre de 2022
en Nota destacada, Noticias, REGIONALES, Sin categoría
Minkai celebra el egreso de sus becados en Simoca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La organización Minkai ayer celebró el egreso secundario de 15 de sus becados en el ámbito rural del municipio de Simoca. Cabe destacar que la educación rural en Argentina viene con un proceso de deterioro bastante acelerado, encontrándose hoy en situación de riesgo.

Entrevistada por Suena a Campo, la directora ejecutiva de Minkai, lic. en Sociología, Natalia Victoria Brutto, comentó: «el hecho de sostener la escolaridad es todo un desafío, y poder terminar, como es el caso de los 15 egresados es un enorme festejo«, y «un orgullo para todas las comunidades».

En palabras de la licenciada, «Minkai es una organización que se dedica a acompañar la escolaridad en comunidades rurales, especialmente en la provincia de Tucumán, en la zona de Simoca». Asimismo, indicó que actualmente se encuentran trabajando en cuatro comunas: «Ampata, Palomino, Niogasta del departamento de Simoca y Monte Grande, del departamento de Famaillá«. A su vez, «en Catamarca, trabajamos en la comunidad de Famatanca, Santa María«. «Acompañamos a más de 100 becados en escuelas secundarias, pero también en estudios superiores», dijo la directora. Además indicó que no sólo se los ayuda económicamente, sino también «acompañamos mediante un equipo que regularmente se reúne con los jóvenes y con las familias«.

Por otro lado, la directora de la asociación indicó que próximamente se llevará a cabo una campaña navideña «para que más gente se pueda sumar y conocer lo que hacemos«.

Cabe destacar que, para el ámbito rural, haber sorteado los obstáculos educativos en la pandemia no fue tarea fácil. En este sentido, Brutto comentó que aquí «no solo se vio afectada la presencialidad, sino también los hábitos educativos y las rutinas escolares. Ha sido un desafío muy grande«.

 

Educación rural en Argentina

Desde hace décadas la educación rural en Argentina viene deteriorándose a pasos agigantados. No solo por cuestiones estructurales, sino también por pertinencia de la currícula y adecuación de la misma al contexto y condiciones. Además, la condición geográfica significa un factor notable de desigualdad. Esto se traduce en una desventaja significativa para los y las estudiantes de zonas rurales. 

Si bien el acceso a la educación es un derecho humano básico universal, en nuestro país a nivel secundario y de estudios superiores tiene una gran deficiencia sistémica que escala con el correr de los años. 7 de cada 10 de jóvenes entre 12 y 17 años interrumpieron su trayectoria educativa en el nivel primario: el 40,1% discontinuaron su escolaridad luego de finalizar la escuela primaria y el 31,1% lo hicieron dejando ese nivel inconcluso. Solo el 28,7% logró llegar al nivel secundario, según fuentes de Unicef.

«La educación rural en Argentina es muy diversa, sobre todo por las diferentes realidades en cada provincia y comunidad», dijo Brutto. Asimismo, explicó que en Tucumán, «los principales desafíos tienen que ver con las distancias a las escuelas y el esfuerzo que hay que hacer para llegar. También, las familias al ser muy humildes, no siempre tuvieron la posibilidad de estudiar porque tuvieron otra trayectoria de vida, como trabajar en las cosechas o en cría de animales. Entonces no siempre es consciente del valor de la educación«. No obstante, aclaró que «si se siente la transformación cultural, donde cada vez son más las familias que de a poco van impulsando a sus hijos a la educación«.

 

El propósito de Minkai

«El propósito de Minkai es que todos los jóvenes tengan un acceso equitativo a una educación de calidad, es lo que soñamos. Que el contexto donde nazcan o vivan no sea algo que determine su futuro«, manifestó la directora.

Consultada por si reciben aportes de otras entidades públicas o privadas, Brutto, indicó que la asociación Minkai, «trabaja con empresas que quieran sumarse a esta temática pero también con las personas que quieran sumar un granito de arena«.

Para conocer más sobre Minkai pueden ingresar a su página web o redes sociales. «Allí podrán encontrar, no sólo lo que hacemos, sino también los testimonios de los becados y las familias«, comentó.

Suena a Campo

Tags: educacion ruralMinkai
Noticia Anterior

Alertan que el calor está matando a los animales

Siguiente Noticia

Tucumán e Italia se unen en un proyecto de educación hídrica

RelacionadoNoticias

La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía
Nota destacada

La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

31 de enero de 2023
El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.
Noticias

El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

31 de enero de 2023
Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Continuamos exportando carne argentina a México
Noticias

Continuamos exportando carne argentina a México

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Tucumán e Italia se unen en un proyecto de educación hídrica

Tucumán e Italia se unen en un proyecto de educación hídrica

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión