• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Las exportaciones pesqueras cayeron un 6,7%

Entre enero y septiembre las ventas al exterior sumaron US$ 1.427 millones. El langostino explica el 50 % de las exportaciones del sector y es uno de los productos mas afectados.

24 de noviembre de 2022
en NACIONALES
Las exportaciones pesqueras cayeron un 6,7%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Las exportaciones del sector pesquero cayeron un 6,7% entre enero y septiembre, en relación al mismo período del año pasado. De acuerdo a la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores (Capeca), los despachos de langostino, merluza y calamar generaron divisas por U$S 1.427 millones.

El principal destino de las exportaciones pesqueras en 2022 fue el mercado asiático, con ventas por U$S 534 millones, seguido por Europa con U$S 472 millones. En el continente americano, los envíos al centro y norte sumaron U$S 150 millones y en mercados de Sudamérica llegaron a U$S 126 millones.

De esos productos, el langostino representa el 50% de los despachos de esta cadena de valor. Durante el segundo trimestre del año, su volumen exportado cayó un 19,9% y su precio en los mercados externos un 24,9%.

El retroceso en la cotización del langostino condicionó el negocio. “Esta situación fue consecuencia de la fuerte caída en los precios durante el trimestre julio-septiembre, que promediaron el -6,6% para julio, el -10,3% en agosto y el -15,3% en septiembre”, señalaron desde la entidad.

Por su parte, las colas de langostino registraron un aumento del 9,6% en los precios, que permitió compensar el tonelaje exportado, que perdió un 26% en relación a los primeros nueve meses de 2021. Pero más allá de esta situación, este producto registró una serie de caída mensuales en sus valores, desde el pico que registró en junio, cuando llegó a cotizar U$S 8.711 la tonelada.

PRECIOS EN ALZA

Dentro del contexto de baja generalizada en las cifras de comercio exterior,  los despachos de merluza en filet crecieron un 14,4% y los del calamar registraron un aumento del 25,4% en su valor exportado. Además, la merluza en filet registró subas promedio en los precios del 17,4% con relación al mismo período del 2021 y el calamar subió un 4,6%.

El informe de la cámara pesquera destacó que el producto que más aumentó su valor exportado fue la merluza negra, con un 110,2%. (Infocampo)

Tags: exportacioneslangostinoSector pesquero
Noticia Anterior

Encontraron bacterias inteligentes que aumentan el contenido de nitrógeno

Siguiente Noticia

“En un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina”

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
“En un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina”

“En un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina”

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión