• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO INTERNACIONALES

Argentina podrá exportar carne a México

Tras años de negociaciones, el gobierno de México habilitó la apertura de mercado para la carne vacuna deshuesada y madurada de origen argentino.

14 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, NACIONALES
De no levantarse el cepo a la carne, se perdería el mercado israelí
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Según informó la Secretaría de Agricultura y también la Cancillería argentina, México anunció la apertura de su mercado a la carne vacuna deshuesada y madurada proveniente de la Argentina, luego de 8 años de negociaciones y 20 años de cierre de ese mercado. Además, destacó en el acuerdo que los frigoríficos argentinos cumplen con los estándares internacionales de calidad.

Todo se acordó tras la auditoría de julio pasado a nuestro país, donde los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) comprobaron que el sistema de control del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cumple con los estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos que demanda México. A partir de esto, el Senasica autorizó a 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos desde la Argentina y ahora ambos servicios sanitarios están ajustando detalles para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.

Además, se destacó que a lo largo de las negociaciones, “participaron los servicios sanitarios y las carteras de agricultura de ambos países, la Cancillería Argentina y la Embajada en México, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)”.

Hay que recordar que recientemente y tras negociaciones que comenzaron en 2014, México confirmó a la Embajada argentina en México la apertura del mercado local para el maíz blanco procedente de nuestro país, en adición al maíz amarillo, tanto para consumo humano como para otros usos. A todo esto, Argentina aspira a incrementar y diversificar el comercio con el mercado mexicano, donde en 2021, el comercio bilateral ascendió a USD 2.099 millones, con exportaciones argentinas de casi USD 700 millones constituidas, principalmente, por ventas de aceite de girasol y trigo.

Juan José Bahillo

“Hay que destacar el trabajo coordinado entre Cancillería y el Senasa, para poder llevar adelante la estrategia fijada por el Ministerio de Economía de abrir cada vez más mercados para los alimentos producidos por nuestro país. Promover las exportaciones, ampliando los destinos para nuestras carnes, es el eje central de nuestra política”, expresó el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Auditoría

Además, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, explicó que “se trata de un trabajo mancomunado de las distintas administraciones del Senasa. Este proceso se inició hace más de 8 años, y el equipo ha mantenido una coherencia en el tema sanitario. Ojalá esto se puede replicar en otras negociaciones. Así se hace una verdadera política sanitaria extendida en el tiempo”. Y agregó: “Ahora hay una nueva alternativa para vender cortes de valor similar a los que enviamos al continente europeo, y también es importante que la cadena cárnica de la Argentina abiertos los mercados de América del Norte, es decir Canadá, Estados Unidos y México”.

Por último, se mencionó que luego de la auditoría que México realizó el pasado mes de julio en nuestro país, el jefe de la delegación del Senasica, René Hernández Ruiz, destacó el trabajo coordinado entre ese organismo y el Senasa para verificar los aspectos de sanidad animal e inocuidad en el proceso de elaboración de carnes bovinas en la Argentina.

“Asimismo, los auditores mexicanos valoraron el trabajo del Senasa y remarcaron la buena predisposición y transparencia de las empresas como también del organismo argentino, que les permitió llevarse una visión completa de la cadena de la carne bovina, para realizar un análisis integral en el informe definitivo que finalmente permitió la apertura de ese destino a las carnes bovinas argentinas”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura. (infobae)

Tags: carne argentinacarne vacunaexportacionesmexico
Noticia Anterior

Soja: a la fecha sólo se sembró 1 de las 16,7 millones de hectáreas previstas

Siguiente Noticia

Alerta máxima por la detección de una plaga que estaba ausente

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Continuamos exportando carne argentina a México
Noticias

Continuamos exportando carne argentina a México

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
Siguiente Noticia
El gobierno enviará $2.000 millones para combatir la polilla de vid en Mendoza y San Juan

Alerta máxima por la detección de una plaga que estaba ausente

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión