• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
domingo, agosto 14, 2022
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

La SRA cargó duramente contra el gobierno en su discurso en Palermo

El presidente de la entidad, Nicolás Pino, no ahorró en críticas. El dato que llamó la atención: en 20 años, las retenciones aportaron U$S 130.000 millones, el equivalente al Plan Marshall para reconstruir Europa después de la 2° Guerra Mundial.

1 de agosto de 2022
en NACIONALES
Con el cierre parcial de la exportación de carnes el país ya va perdiendo 300 millones de dólares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, disparó este sábado con munición gruesa contra el Gobierno, pero particularmente también contra el presidente Alberto Fernández y contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, en su discurso inaugural de la 134° Exposición Nacional de Palermo.

En tanto, reservó un párrafo al final con un pedido a Sergio Massa: que “genere la confianza” para “atravesar estos momentos”.

El discurso comenzó de manera puntual, apenas pasadas las 11, y poco tardó Pino en arrojar su primer dardo: habló de que se pudo volver a organizar la Rural “en medio de un país en sombras”.

Acto seguido, enumeró algunos datos de la relevancia que tiene el campo para el país:

  • Genera un tercio de la fuerza laboral, con casi cuatro millones de trabajadores.
  • Hay 227.000 productores y 25.000 establecimientos y empresas “que transforman lo que el campo produce”.
  • Es el mayor productor de bienes, representando el 15% del PBI.
  • Es la fuente de 7 de cada 10 dólares que ingresan por exportaciones al país.

RETENCIONES

Tras este repaso, llegó la primer crítica directa de Pino: el alto peso de los impuestos; fundamentalmente, de las retenciones.

Según Pino, “mientras el promedio de contribución al Estado de las actividades económicas es del 42%, en el campo llega al 70%”. “Es discriminatorio y hasta confiscatorio”, subrayó.

De allí que “el campo es el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con sus funciones”, dijo Pino, como respuesta a las críticas que sufrió el sector en los últimos días.

Al respecto, arrojó un dato que causó sorpresa: estimó que, en los últimos 20 años, las retenciones llevan aportadas U$S 130.000 millones. “A valores de hoy, esa cifra equivale a lo que se invirtió en el Plan Marshall, cuando Europa entera después de la guerra tuvo que ser ayudada”, mencionó.

El problema, según el titular de la Rural, es que el Gobierno “dilapidó ese dinero en el reparto de subsidios, en lugar de promover la cultura del trabajo y la productividad”.

Y citó otra consecuencia del alto costo impositivo: “En el censo de 2001, éramos 297.000 productores; en 2019, 227.000. 70.000 productores fueron echados del campo”, remarcó.

También recordó que, desde el punto de vista de la SRA, “las retenciones hoy en Argentina son ilegales e inconstitucionales”.

EL DÓLAR Y LA INFLACIÓN

En este marco, Pino no olvidó a hacer referencia a la liquidación de divisas y a la acusación del presidente Alberto Fernández de que el campo “especula” con U$S 20.000 millones “guardados” en las silobolsas.

El presidente de la SRA le recordó al mandatario nacional que, en el primer semestre, las exportaciones de granos y subproductos significaron un flujo de más de U$S 19.000 millones, la mayor cifra de la historia.

“Parece mentira que nos acusen de especuladores, el rol de especulador lo tiene el Estado”, contestó Pino. Y continuó: “Además de las amenazas globales del clima que no podemos controlar, hemos tenido que enfrentar medidas nefastas de nuestros gobernantes, que atacan a la producción y perjudican a la economía”.

Mencionó por ejemplo la intervención de las exportaciones de carne, que hizo caer las operaciones de los frigoríficos, pero el precio de los cortes nos e redujo. “La inflación no se baja con controles de precios, sino eliminando el mal gasto del Estado”, apuntó Pino. “Exigimos para la carne y demás productos, la total liberación de los mercados”, añadió.

CONTRA ALBERTO Y CRISTINA

En el tramo final de su discurso, fue cuando Pino formuló sus frases más fuertes en contra del Gobierno y de sus principales autoridades.

“Le pedimos que resuelva los problemas, en vez de hacernos víctimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección”, espetó.

También criticó que “no es posible que un gobernante dedique su tiempo de trabajo a aumentar sus ingresos, a vista y paciencia de todos”.

Y allí vino la frase directa contra Cristina Fernández, aunque sin mencionarla: “Si una persona del gobierno tiene que rendir cuentas a la justicia, lo que tiene que hacer es contratar abogados, no agitar funcionarios y engañar votantes con el objeto de protegerse detrás de sus fueros”.

“Nuestra preocupación central es la República y su Constitución, el funcionamiento equilibrado de los tres poderes, evitar que el Congreso vuelva a ser una escribanía del Poder Ejecutivo, lograr que el Poder Judicial sea independiente. Estamos del lado opuesto a los autócratas y los dictadores. Ya sabemos lo que no funciona: no funciona el revoleo de bolsos llenos de dólares, ni el recuento de pilas de billetes mal habidos”, disparó Pino.

En relación a Alberto Fernández, consideró: “Hemos oído a políticos que dicen querer poner a la Argentina de pie. El campo está de pie. Nosotros no prometemos: nosotros producimos. Decimos lo que hacemos, y hacemos lo que decimos”.

“Para poner a la Argentina de pie, apliquemos las reglas que son exitosas en los países que progresan: democracia, respeto a la ley, justicia, propiedad privada. En resumen: hagamos cumplir nuestra Constitución nacional”, añadió.

Y por último, hizo referencia a las últimas decisiones tomadas por el Gobierno y a la asunción de Sergio Massa como “súper ministro”.

“Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos. Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”, afirmó Pino. (Infocampo)

 

Tags: Expo Rural de Palermonicolas pinoSociedad Rural ArgentinaSRA
Noticia Anterior

Adelantan los cuatros pilares en los que se basará la gestión de Massa

Siguiente Noticia

Crece el vandalismo: quemaron un campo de maíz a punto de cosecharse

RelacionadoNoticias

En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino
NACIONALES

Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

13 de agosto de 2022
La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz
NACIONALES

Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

13 de agosto de 2022
Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles
NACIONALES

Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

13 de agosto de 2022
Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes
NACIONALES

Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes

13 de agosto de 2022
Una nueva marca de lácteos nace en Tafí Viejo
Nota destacada

Una nueva marca de lácteos nace en Tafí Viejo

12 de agosto de 2022
Siguiente Noticia
Crece el vandalismo: quemaron un campo de maíz a punto de cosecharse

Crece el vandalismo: quemaron un campo de maíz a punto de cosecharse

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino

    Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

    13 de agosto de 2022

    La campaña 2022/23 de trigo comenzó...

    La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz

    Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

    13 de agosto de 2022

    El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo...

    Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana

    La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

    13 de agosto de 2022

    Las heladas en las principales áreas...

    Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles

    Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

    13 de agosto de 2022

    El gobernador de la provincia de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión