• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
domingo, agosto 14, 2022
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Nota destacada

En Misiones producen miel de Meliponas autóctonas

En diálogo con Suena a Campo, el productor Daniel Franco explica cómo es la producción y las características de la miel que ayuda a combatir el asma y cataratas, entre otras propiedades.

29 de julio de 2022
en CURIOSIDADES, NACIONALES, Noticias, REGIONALES
En Misiones producen miel de Meliponas autóctonas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En la provincia de Misiones un productor apícola apuesta con gran éxito a la producción de miel de Yateí, un grupo de abejas Meliponas sin aguijón y autóctonas de la zona.

«La miel de yateí es un producto muy requerido en la zona», dijo en diálogo con Suena a Campo, el productor apícola Daniel Franco. Quien además comentó cómo es la producción y las características de la miel.

Los insectos productores son las abejas Meliponas. Estas tienen la característica de ser autóctonas de las zonas subtropicales y no poseen aguijón. «Las llaman yateí o rubitas«, señaló Franco.

El emprendimiento de Daniel Franco se encuentra ubicado al sur de Misiones. En un pueblo llamado Apóstoles, reconocido por realizar la «fiesta de la yerba mate«.

«Comenzamos a producir miel de Yateí hace 4 o 5 años. Nuestros abuelos siempre decían que es una miel muy buena y medicinal para las afecciones respiratorias y la vista«, recordó Franco. Asimismo, «antes se conseguía esta miel de buscarla en el monte o en las paredes. Nadie producía«, indicó el productor.

Entre las principales diferencias de producción de Apis Melifera (abeja común) versus yateí, Franco explicó: «la diferencia más importante está en la cantidad de miel que se logra producir. Las yateí producen alrededor de un kilo de miel por año. En cambio, en una colmena de abejas Apis Melifera se logran 50 kg por año».

A su vez, Franco indicó que es posible hacer convivir en un mismo apiario las dos especies. Siempre y cuando las colmenas «estén a una distancia de, por lo menos, 50 metros». «No deben estar juntas porque se pelean«.

Por otro lado, dentro de las características de la miel, Franco resaltó que «es muy medicinal». «Para curar problemas respiratorios, la miel de yateí es 10 veces mejor que la miel de abeja. También es muy buena para tratar las cataratas y otros problemas de vista«. 

En cuanto a su conservación, luego de la cosecha requiere una temperatura de 16 a 18 grados. 

Asimismo, la comercialización de esta miel aún es incipiente y se realiza a nivel local. «A veces llevamos un poco de miel para vender en Posadas«. La buena noticia es que hace poco este producto fue incorporado al Código Alimentario Argentino lo que permitirá avanzar en el proceso de comercialización. «Esto es de gran ayuda para los productores porque somos varios los que producimos en Misiones«, manifestó.

Cabe resaltar que el precio de este producto es bastante más costoso que el de una miel común. «El kilo de miel de yateí cuesta alrededor de los 10.000 a 12.000 pesos«, señaló Franco.

Suena a Campo

Tags: abejasapiariomeliponasmielmiel de yateíMisiones
Noticia Anterior

Sergio Massa estará a cargo de un super Ministerio

Siguiente Noticia

Entre Ríos copiará el modelo cordobés para producir biocombustibles

RelacionadoNoticias

En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino
NACIONALES

Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

13 de agosto de 2022
La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz
NACIONALES

Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

13 de agosto de 2022
Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana
REGIONALES

La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

13 de agosto de 2022
Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles
NACIONALES

Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

13 de agosto de 2022
Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes
NACIONALES

Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes

13 de agosto de 2022
Siguiente Noticia
Biocombustibles: la cámara de diputados, que primero no los tuvo en cuenta, ahora propone elevar el porcentaje de mezcla

Entre Ríos copiará el modelo cordobés para producir biocombustibles

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino

    Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

    13 de agosto de 2022

    La campaña 2022/23 de trigo comenzó...

    La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz

    Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

    13 de agosto de 2022

    El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo...

    Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana

    La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

    13 de agosto de 2022

    Las heladas en las principales áreas...

    Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles

    Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

    13 de agosto de 2022

    El gobernador de la provincia de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión