• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
domingo, agosto 14, 2022
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO Nota destacada

La medida del dólar diferencial no incentivará la venta de granos

En entrevista para Suena a Campo, el economista Eduardo Robinson aseguró que la medida no incentivará la liquidación de las cosechas y podría derivar en conflictos más complejos.

28 de julio de 2022
en NACIONALES, Nota destacada, REGIONALES
Récord histórico de agroexportaciones

Container ship in export and import business and logistics in the ocean. Water transport International. Aerial view

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Luego de que el gobierno negara rotundamente la posibilidad de un dólar diferencial para el agro, el pasado martes el Banco Central lanzó un nuevo tipo de cambio para incentivar a los productores a liquidar sus cosechas de granos y de esta manera ingresen más divisas al país.

Entrevistado por Suena a Campo el licenciado en economía Eduardo Robinson explicó que: «hay una cuestión de fondo que tiene que ver con que el cambio real al que están accediendo los productores, el mismo se encuentra en el orden de los $87 (valor con retenciones incluidas). Es un desincentivo muy fuerte para el que está en la actividad. Y esto es lo que el Banco Central ha reconocido con esta medida, reconoció que el tipo de cambio está atrasado con la dinámica de los precios en el resto de la economía«.

En cuanto a la operatoria, Robinson indicó que es «bastante complicada» y que «no cayó bien al sector agropecuario«. Esto es porque, por ejemplo: «si una persona tiene soja, entra en la operatoria planteada por el Banco Central donde cobrará en pesos. Luego podrá ir a un banco a depositar el 70% a una tasa que se irá ajustando al tipo de cambio oficial. Con el 30% restante se podrá comprar el dólar solidario, que hoy ronda los $226«.

En rigor, Robinson aseguró que «claramente es una medida que no modifica demasiado el tipo de cambio real. Y hasta suena a parche. La misma no da claros incentivos para que los exportadores vendan sus cosechas«.

Además advirtió que hoy Argentina está en una situación donde ya se habla también de un dólar para pymes industriales. «Así vamos a ir entrando en la casuística y una economía no puede mirar caso por caso. Por el contrario, los incentivos deben ser generales», señaló Robinson.

 

¿Qué es el dólar linked o dólar link?

Consultado por el dólar link, Robinson explicó que se trata de un dólar ligado a la devaluación que vaya teniendo el tipo de cambio oficial.

Una medida que se negó rotundamente y hoy es realidad

Cabe destacar que antes de conocerse la medida desde el gobierno se había negado rotundamente la posibilidad de un dólar diferencial para el agro. «Estamos dentro de un esquema macroeconómico que no tiene mucha lógica«, expresó Robinson.

Y agregó: «el propio presidente niega un día y al día siguiente se avanza con la medida». A su vez, aseguró que los $20.000 millones, a los que se había referido Fernández cuando acusó de especuladores a los productores agropecuarios, en realidad según cálculos del propio Banco Central no estarían superando los $2500 millones.

«Hoy la sequía de dólares en Argentina es muy grande. Existen fuertes restricciones a la importación que están complicando al sector productivo. Y este tipo de medidas son de «ahogado» para intentar contener la situación y que no se agrave«, dijo Robinson.

Por el contrario, «lo que se espera es una orientación macroeconómica que tenga verdaderos incentivos para exportar e importar. Y así haya más fluidez en la operatoria del comercio internacional«, finalizó.

Suena a Campo

Tags: agroexportacionesdivisasdólar sojaeconomiaEduardo Robinsonsoja
Noticia Anterior

Denuncian incendios y roturas de silobolsas en campos de Tucumán

Siguiente Noticia

Renunció al Ministerio de Agricultura Julián Domínguez

RelacionadoNoticias

En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino
NACIONALES

Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

13 de agosto de 2022
La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz
NACIONALES

Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

13 de agosto de 2022
Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana
REGIONALES

La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

13 de agosto de 2022
Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles
NACIONALES

Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

13 de agosto de 2022
Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes
NACIONALES

Un gremio mantiene bloqueada una empresa láctea desde hace 15 días con amenazas y aprietes

13 de agosto de 2022
Siguiente Noticia
El nuevo ministro de Agricultura hizo su primera aparición pública para hablar sobre el campo

Renunció al Ministerio de Agricultura Julián Domínguez

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino

    Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

    13 de agosto de 2022

    La campaña 2022/23 de trigo comenzó...

    La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz

    Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

    13 de agosto de 2022

    El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo...

    Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana

    La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

    13 de agosto de 2022

    Las heladas en las principales áreas...

    Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles

    Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

    13 de agosto de 2022

    El gobernador de la provincia de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión