• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Revelan datos del campo que contradicen «la especulación» a la que se refirió el presidente

Alberto Fernández apuntó contra el sector por "guardar US$ 20.000 millones" y el campo le respondió con los números reales de cosecha.

26 de julio de 2022
en NACIONALES
El gobierno subiría las retenciones de los derivados de la soja para subsidiar la industria del pan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

«Si bien es cierto que hay un atraso en volumen de soja vendida, el maíz está adelantado. Y como ambos tuvieron precios más altos, el campo liquidó más que nunca: 19.100 mill USD a fin de junio. Quedan en condiciones de exportar unas 15 mill. tt. de maíz y 30 de soja que, si bien generarían 21.400 mill USD, se irán vendiendo en la medida que sus dueños necesiten pagar, priorizando el maíz que está intervenido», destaca Dante Romano, analista de mercado de fyo y profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Romano agrega: «Como si esto fuera poco, falta gasoil, lo que demora el envío a puerto de la mercadería. Además, la alta brecha cambiaria, hace que de vender y decidir comprar dólares para tener un ahorro en la misma moneda en la que cotizan los insumos que deberán comprarse el año próximo, lleva a que se sea cuidadoso con las ventas»

También reflexiona que «si fuera sólo por precios, recomendaríamos vender los remanentes de cosecha vieja, y avanzar agresivamente con ventas de la nueva, acompañando con compra de CALL los mismos. Decimos ´agresivamente´ porque hay grandes dudas sobre la producción de trigo que se está terminando de sembrar, y faltan meses para la de maíz y soja«. Y advierte sobre «otra baja en intención de siembra de trigo argentino. Ya estamos 500.000 ha por debajo del objetivo y podría llevarnos a desabastecimiento el año próximo».

El economista de FADA, David Miazzo, también respondió a las declaraciones de Alberto Fernández contra el sector: «Si faltan dólares no es culpa del campo. El sector cereales y oleaginosas ingresó en el 1er semestre USD 19.145 millones, casi el doble de los USD 10.359 de 2019».

«Quedan por vender USD 14.000 de soja que normalmente se vende a lo largo del segundo semestre Si existe un retraso en la comercialización respecto al año pasado, de 8 puntos, pero significa USD 2.000 millones, no 20.000», agrega el economista.

Los apuntes de la consultora Zorraquí+Meneses agregan: «El gobierno siempre busca culpables de las cosas que pasan, todo sea con tal de no reconocer su propia ineficacia. Lo último ha sido culpar a los productores agrícolas de ser avaros y ambiciosos y no vender sus granos para generar los dólares que ‘el país tanto necesita’. Es casi tan absurdo como pedirle a los funcionarios que vayan a sus cajas de seguridad, saquen sus dólares, y los vendan al gobierno a 135 pesos porque se necesita un gesto patriótico».

«El supuesto atraso en la venta de los principales granos en conjunto (trigo, cebada, maíz, girasol y soja) no es elevado comparado con la tiempos de venta de todos los años. Y los datos que resume Miazzo indican que al gobierno no hay dólares que le alcancen a pesar de haber tenido una ‘renta inesperada’ por los altos precios», remarca.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que crecen los embarques agroindustriales de Argentina en el primer semestre del 2022: «De la mano de un mayor despacho de granos, los embarques agroindustriales en el primer semestre alcanzaron 51,2 Mt, un 6% más que en el primer semestre del año pasado«, señala el informe de Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada.

Fuente: News Agrofy

Tags: agrodolarescampocosechadivisasexportacionesgobierno
Noticia Anterior

Detalles sobre el plan del gobierno para gravar el uso de semillas

Siguiente Noticia

Legisladores nacionales apoyan al campo y rechazan el canon por el uso de semillas

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Tucumán trabaja en un proyecto de ley superador para los biocombustibles

Legisladores nacionales apoyan al campo y rechazan el canon por el uso de semillas

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión