• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
domingo, agosto 14, 2022
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

Avance de la campaña azucarera: la producción de azúcar alcanza un 36%

Según los expertos en esta zafra habrá menos caña pero por los mejores rindes sacarinos se obtendrá similar cantidad de azúcar que en 2021. Así, hasta la primera quincena de julio se habían elaborado 464.110 toneladas de “azúcar equivalente”, entre los 14 ingenios en actividad.

22 de julio de 2022
en REGIONALES
El Jueves arranca la zafra azucarera para otro ingenio tucumano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En el último informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) sobre el estado madurativo de la caña de azúcar en la provincia, se resalta que presenta una buena evolución de la maduración, con valores levemente superiores al año anterior en igual época, y que aún pueden variar esos valores de calidad de los cañaverales en las distintas localidades.

En cuanto a la cantidad de materia prima disponible para la molienda se estimó en los primeros días de junio que serían más de 14 millones de toneladas, una cantidad razonable para enfrentar la creciente demanda de bioetanol, explicaron las autoridades provinciales.

“Hay una disminución de solo un 7,9% que, en algunos casos, es por la rotación que se hace de la caña de azúcar con soja”, explicó entonces el ministro de la Producción, Álvaro Simón Padrós.

A partir de estos valores relevados por los técnicos en caña de azúcar y tomando en cuenta las cifras oficiales de producción de azúcar del año pasado, desde el sector industrial y de los productores calculan que en la zafra de este año se obtendrá un registro similar al de 2021 entre los 14 ingenios en actividad en Tucumán: 1,3 millón de toneladas.

A partir de esta base de cálculo, y tomando los datos oficiales del Instituto para la Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat), el avance de producción de azúcar hasta la primera quincena de julio llegó a las 464.110 toneladas de “azúcar equivalente”, es decir el 36% del valor final estimado.

De acuerdo con las proyecciones de los técnicos consultados, en el caso del avance de cosecha de caña en la provincia ya se habría superado el 32% de la superficie disponible. Sin embargo, los datos del Ipaat revelan que hasta la primera quincena de julio se molieron en la provincia 5,945 millones de “caña bruta”, mientras que se registró 5,289 millones para la “caña neta”.

Por ingenios

Según los datos del Ipaat referidos a la producción de “azúcar equivalente” desde el 28 de abril -cuando dio comienzo la zafra-, se llevan contabilizadas 464,110 toneladas.

De acuerdo con el orden de mayor elaboración, la lista la encabeza el ingenio Concepción, con 68.320 toneladas. Le siguen La Florida, con 64.334 t; La Trinidad, con 53.772 t; La Providencia, 47.442 t; Santa Rosa, 37.095 t; Leales, 31.394 t; Famaillá, 31.092 t; La Corona, 23.742 t; Bella Vista 23.661 t; y Cruz Alta, 22.194 t. Cierran la nómina, los ingenios Marapa, con 19.150 toneladas; Aguilares, 17.665 t; Santa Bárbara, 14.550 t; y Ñuñorco, con 9.694 t.

En cuanto a los rendimientos fabriles sobre “caña bruta”, oscilan desde los mayores registros del ingenio La Providencia, que declaró en la primera quincena un promedio del 10,144%, hasta el de menor valor, Aguilares, con 7,629%. Con 9,384% figura Famaillá, Concepción con 8,752%, La Florida 8,383%, y Marapa con 8,363%. El valor promedio general entre los 14 ingenios es de 8,579%.

Los rindes referidos al rubro de “caña neta” -también para la primera quincena de julio-, en promedios lo encabezan Famaillá y La Providencia, con 19,396% y 10,144% respectivamente, y el de menor registro, La Corona, con 9,157%. El promedio general es de 9,573%.

Hasta el 14 de julio se elaboraron 88.346.554 litros de alcohol. La Florida produjo 35.530.730 litros, mientras que Concepción 12.285.531 y La Trinidad 8.894.048 litros.

La síntesis de los técnicos es que en esta zafra habrá menos caña pero por los mejores rindes sacarinos se obtendrá similar cantidad de azúcar que en 2021. (EEAOC)

Tags: azúcarcaña de azucareeaoc
Noticia Anterior

Un productor fue agredido brutalmente en Salta por camioneros que cortaban la ruta

Siguiente Noticia

Siguen cayendo las proyecciones para el trigo

RelacionadoNoticias

Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana
REGIONALES

La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

13 de agosto de 2022
Una nueva marca de lácteos nace en Tafí Viejo
Nota destacada

Una nueva marca de lácteos nace en Tafí Viejo

12 de agosto de 2022
Un emprendimiento busca repoblar de camélidos los Valles tucumanos
REGIONALES

Un emprendimiento busca repoblar de camélidos los Valles tucumanos

12 de agosto de 2022
Meta cumplida: Llegó el fin de zafra para Ledesma
Nota destacada

Sorteando obstáculos la zafra avanza en un 60%

11 de agosto de 2022
Para Sigma Agro el uso de coadyuvantes mejora considerablemente la aplicación
CURIOSIDADES

Para Sigma Agro el uso de coadyuvantes mejora considerablemente la aplicación

11 de agosto de 2022
Siguiente Noticia
El trigo se enfrenta a una menor área sembrada y un escenario sombrío

Siguen cayendo las proyecciones para el trigo

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    En EEUU se aprobó, para consumo, el trigo transgénico argentino

    Finalizó la siembra de trigo con una reducción del 9% del área destinada al cereal

    13 de agosto de 2022

    La campaña 2022/23 de trigo comenzó...

    La Mesa de Enlace confirmó el fin del cese de comercialización tras la reapertura de exportaciones de maíz

    Los detalles del encuentro entre Massa y la Mesa de Enlace

    13 de agosto de 2022

    El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo...

    Cómo seguirá el pronóstico del heladas para esta semana

    La EEAOC brindó información sobre los daños por heladas en este invierno

    13 de agosto de 2022

    Las heladas en las principales áreas...

    Entidades de la agroindustria rechazan el nuevo proyecto de ley de biocombusibles

    Santa Fe pide elevar el corte del biodiésel al 10%

    13 de agosto de 2022

    El gobernador de la provincia de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión