• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Se agrava la crisis del sector del vino y piden sacar las retenciones para salir a flote

Bodegas de Argentina, que agrupa a empresas de la industria del vino, reclamó suspender las retenciones para el producto embotellado debido a una importante pérdida de competitividad.

15 de julio de 2022
en NACIONALES
Se agrava la crisis del sector del vino y piden sacar las retenciones para salir a flote
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

La industria vitivinícola vive un año difícil. En el primer semestre de 2022, las exportaciones de vino embotellado cayeron un 6% en términos de volumen en comparación con el mismo período de 2021. En tanto, si a esto se le suma graneles y mosto, la caída es un 19%. En este contexto, las bodegas reclamaron la suspensión de las retenciones del 4,5% que gravan las ventas al exterior del producto embotellado.

“Se hace imperiosa la necesidad de suspender temporalmente los derechos exportación con la finalidad de liberar recursos de las bodegas para reinvertir en el negocio y sostener, así, la demanda en el exterior en tiempos sumamente complejos”, indicaron desde la cámara de Bodegas de Argentina.

En 2021, las ventas al exterior de vino embotellado aumentaron 9,3%, mientras esto fue del 5,3% en 2020 y del 1,37% en 2019. Sin embargo, en 2022 vino el freno. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en el primer semestre de 2022 las exportaciones totales de vino embotellado alcanzaron 100,9 millones de litros versus 107,1 millones de litros en 2021. En términos de valor, el guarismo para el año en curso fue de 387,1 millones de dólares, contra 391,4 millones en el primer semestre del año pasado.

Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina, alertó que el país perdió 1% su participación a nivel mundial en el comercio del producto. El año pasado era un 3,4% y este año 2,6%. “Otros mercados nos están copando los espacios y la causa es la falta de competitividad que este año se viene acentuando mucho más”, indicó y agregó: “Venimos de un período extenso de atraso cambiario sostenido y tenemos inflación de costos que superan con creces la inflación local”.

Detalló que el costo de las botellas subió más de 60% en lo que va del año y que los proveedores les dijeron que para fin de mes van a aumentar otro 30%. A esto se suman las nuevas restricciones del Banco Central (BCRA). “Con el faltante de botellas que sufrimos, nos obligó a importar y el problema es que estamos perdiendo los cupos de importación, siendo que necesitamos traer otros insumos que son básicos para la producción”.

“La mayor pérdida se dio en los segmentos bajos, es decir, la venta tetra brik, bag in box, que es la base de la pirámide, en donde dejamos de ser competitivos y nos empezaron a remplazar por Chile, Sudáfrica, España”, apuntó. Ortiz insistió en que se quiten las retenciones porque “es la única variable tangible, discrecional, que el Gobierno puede fácilmente modificar”.

“Pedimos que al vino, que tiene un alto valor agregado, que está pasando por toda esta crisis y perdiendo los mercados afuera, que no son fácil de conseguir, se le quiten las retenciones porque es una medida que el gobierno puede tomar de manera inmediata. Eso va a impactar en la industria y se va a ver el resultado”, expresó.

Ramiro Barrios, director de Comercio Exterior de la cámara, explicó: “No debemos dejar de considerar que el vino argentino paga aranceles para ingresar a distintos mercados en todo el mundo. Estos aranceles se suman a las retenciones y le cuesta a nuestra industria más de 40 millones de dólares por año. El arancel promedio para nuestro vino es de 5% cuando contemplamos los principales mercados de destino: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México, Unión Europea, China, entre otros”.

Fuente: La Nación

Tags: bodegasexportacionesindustria del vinoretencionesvino
Noticia Anterior

Consejos para subir el peso de faena y aumentar la producción

Siguiente Noticia

En el primer semestre la inflación en el NOA fue mayor que la media del país

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
El campo no es formador de precios

En el primer semestre la inflación en el NOA fue mayor que la media del país

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión