• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

De cara al paro del campo el gobierno aumentó el volumen exportable de maíz

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios anunció en el día de ayer que los volúmenes de equilibrio pasarán de 30 millones a 36 millones de toneladas

13 de julio de 2022
en INTERNACIONALES, NACIONALES
Fin de la campaña de granos gruesos para la provincia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El ministerio de Agricultura decidió hoy ampliar el volumen de equilibrio de las exportaciones de maíz. El mismo era de 30 millones de toneladas y ahora alcanza los 36 millones de toneladas. Así lo contempla la Circular 4/2022 de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, desde donde anunciaron que el registro de declaraciones juradas de ventas al exterior se hará efectiva a partir de las 11hs del día de la fecha.

Todo esto sucede en la previa de la jornada de protesta y cese de comercialización de granos y hacienda que anunció para mañana la Mesa de Enlace, y en la parte final de la cosecha del cereal, en una campaña muy complicada por los efectos de la sequía.

Hay que recordar que los volúmenes de equilibrio fueron creados en diciembre de 2021 por la cartera agropecuaria, con el objetivo de controlar los saldos exportables de la cosecha y garantizar el aprovisionamiento del mercado interno. También está contemplado el trigo en dicha medida. Se busca evitar que las declaraciones de ventas al exterior de ambos cereales puedan comprometer en algún momento el abastecimiento interno. Desde el sector de la producción sostienen que el mecanismo son cupos a la exportación y que provoca una gran distorsión de precios entre locales e internacionales.

La resolución 276, que creó los volúmenes de equilibrio, determina en su primer artículo que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la cartera agrícola “publicará los volúmenes de equilibrio para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos de origen agrícola comprendidos dentro del régimen creado por la Ley N° 21.453 (norma que creó las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior -DJVE-…)». Todo esto se refiere a los volúmenes por los cuales no puede haber mayor exportación.

En el área que conduce el ministro Julián Domínguez aseguran que con los volúmenes de equilibrio, además de ordenar la cantidad de toneladas que absorbe el mercado interno y externo, se evita el cierre de las exportaciones, que en el caso del maíz sucedió a finales del 2020, y que se implemente un aumento de las retenciones, que es promovido por sectores de la coalición de Gobierno que responden a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Julián Domínguez, ministro de Agricultura. Julián Domínguez, ministro de Agricultura.

Las proyecciones que hay en los despachos oficiales, presentan un panorama para la actual cosecha de maíz de 57 millones de toneladas, de las cuales el mercado interno absorbería unas 22 millones de toneladas y además la exportación tendría un amplio margen para avanzar con su oferta al mundo. Pero a todo esto, también hay estimaciones de que la cosecha de maíz de segunda sería mejor a la que esperaba el ministerio de Agricultura, en una campaña donde la sequía afectó más a los cultivos de primera que tardíos.

Cosecha

Los últimos datos aportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través del Departamento de Estimaciones Agrícolas, reflejaron que hasta el momento la falta de precipitaciones provoca que disminuyan los niveles de humedad en los cuadros de maíz, acelerando el ritmo de las labores de cosecha en gran parte del área agrícola nacional.

Mientras se registró un avance intersemanal de 5,5%, hasta el momento se ha cosechado el 53 % del área apta en todo el país con el cereal, alcanzando un rendimiento medio nacional de 70,5 quintales por hectárea, y con una proyección de producción total por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que se mantiene en 49.000.000 de toneladas.

Según los técnicos de la entidad porteña, comentaron que “gran parte de los lotes que restan por recolectar se corresponden con planteos sembrados durante el verano en el centro y norte del área agrícola nacional. Nuestro pronostico agroclimático prevé lluvias sobre el centro del área agrícola durante los próximos siete días que podrían demorar el avance en las labores de recolección”.

Fuente: Infobae

Tags: campoexportacionesgobiernomaizParo del campo
Noticia Anterior

Domínguez cuestionó el paro del campo y llamó nuevamente al diálogo

Siguiente Noticia

Temor en el sector agropecuario por la modificación de un impuesto

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Continuamos exportando carne argentina a México
Noticias

Continuamos exportando carne argentina a México

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Preocupación por la creciente inseguridad en el campo

Temor en el sector agropecuario por la modificación de un impuesto

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión