La ministra de Economía, Silvina Batakis, dejó sus primeras declaraciones referidas al campo. Además, habló de la renta inesperada y las medidas del Banco Central para controlar las importaciones.
A pocas horas de jurar como titular de la cartera, Batakis sostuvo que es fundamental una tarea de planificación del territorio argentino y la necesidad de “exportar más”. En este sentido, comentó que hay que llevar agua a las zonas áridas y, por otra parte, habló de la importancia de los bajos submeridionales.
De esta manera, la ministra apuntó: “La cuenca de los bajos submeridionales, que involucra a tres provincias, son aproximadamente cuatro millones de hectáreas. No se lograba que los gobernadores se pusieran de acuerdo para recuperar y ampliar la frontera productiva”.
Batakis se refirió a la zona que comparten Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. “Nuestra idea es recuperar un millón de hectáreas para suelo agrícola y ganadero”. En este sentido, destacó que, si se logra incrementar la oferta, es uno de los elementos que hacen que se reduzca la presión inflacionaria.
Al mismo tiempo, Batakis comentó que se debe trabajar en cambiar la matriz productiva para que sea más compleja, diversa y amplia. “Cuando digo más amplia, lo que también estamos diciendo es que necesitamos exportar más”, agregó.
Importaciones y renta inesperada
Batakis habló de las medidas del Banco Central y destacó que van a continuar. Sin embargo, no especificó por cuánto tiempo.
Por este motivo, enfatizó en el diálogo con los empresarios para diagramar el uso de dólares para las importaciones. “Tenemos que planificar el uso de los dólares de las reservas para el bien de todos los argentinos, no es solamente una cuestión del mercado”, apuntó.
En cuanto al proyecto de ley que presentó el exministro Martín Guzmán, Batakis sostuvo que es totalmente justo que cuando hay una “renta inesperada”. “Cuando se genera por una guerra y no por un esfuerzo que se está haciendo el personal o un trabajador del sector del campo, sino que es una situación totalmente inédita creo que es justo que aporte para aquellos que también por la guerra se les triplicó la inflación”, concluyó.
Fuente: Agrofy News