• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO REGIONALES

En Salta logran una leche caprina fortificada con hierro

Un equipo de investigación del INTA Salta logró la pasteurización y fortificación con hierro de la leche caprina en un 56 % de la dosis diaria recomendada. Se trata de un producto diferenciado para niños pequeños con deficiencias nutricionales o alérgicos a la proteína de la leche y mujeres en edad fértil. Un logro trascendental que agrega valor a un alimento regional en manos de productores familiares. Estará disponible en la próxima campaña, en principio, en el Valle de Lerma, Salta.

19 de mayo de 2022
en CURIOSIDADES, NACIONALES, REGIONALES
Nuevas oportunidades para los productores caprinos y ovinos de Tucumán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

Con frecuencia, niños pequeños y mujeres en edad fértil presentan anemia, una enfermedad carencial por falta de hierro. Una manera de contrarrestar esto es mediante la suplementación medicamentosa o cambios en los hábitos alimenticios como la incorporación de carnes rojas a la dieta. A pesar de esto, muchos niños de muy corta edad no incorporan estos alimentos o abandonan la suplementación. Con el fin de desarrollar una alternativa, un equipo de especialistas en agregado de valor y agroindustrias del INTA Salta logró la pasteurización y fortificación con hierro de la leche caprina en un 56 % de la dosis diaria recomendada.

Una de las investigadoras involucradas en el proyecto es Marcela Fili del INTA Salta. “Trabajamos con el objetivo primordial de ofrecer leche caprina pasteurizada y fortificada con hierro”, explicó, al tiempo que destacó que el proyecto, además, propone agregar valor a un alimento regional y ampliar la oferta de leches de otras especies.

En este punto, fue más allá y subrayó que la leche caprina fortificada permite que niños de corta edad con intolerancia a la proteína de la leche puedan consumirla: “La leche caprina, comparada con la bovina, es mejor tolerada por quienes son alérgicos”, explicó Fili.

Se trata de un logro “sumamente importante”, ya que lograron fortificar la leche caprina hasta un 56 % de la dosis diaria recomendada en un solo vaso de leche.

A su vez, se refirió a la diferencia con los productos similares disponibles en el mercado: “Si bien es frecuente encontrar leche bovina fortificada con hierro, no sucede lo mismo con la leche caprina”. Y agregó: “En Salta es muy frecuente el consumo de quesos caprinos, por lo que decidimos ofrecer leche de cabra y trabajar en fortificarla. Se trata de una alternativa diferente que pone en valor a un alimento netamente regional”.

“Pudimos encapsular el hierro, es decir encerrar el sulfato ferroso en una microcápsula con lecitina alimentaria, e incorporarlo a la leche sin provocar olores y sabores extraños”, explicó licenciada en nutrición del INTA. A su vez, ponderó el logro al reconocer que lograron fortificarlo hasta un 56 % de la dosis diaria recomendada en un solo vaso de leche.

Se trata de un logro “sumamente importante”, ya que, la leche bovina fortificada disponible en el mercado, sólo aporta entre un 20 y un 24 % de la dosis diaria recomendada. Además, Fili agregó: “Se obtuvo una leche caprina pasteurizada con cinco días de vida útil, tal como lo establece el Código Alimentario”.

Este logro del INTA Salta se posiciona como una alternativa que pone en valor a un alimento netamente regional.

Un proyecto que crece

La primera etapa del proyecto se desarrolló en el marco de la convocatoria “Argentina contra el Hambre” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación que permitió comprar el equipamiento necesario para abordar una etapa comercial. Ahora, el equipo de investigación del INTA trabaja en los ajustes a escala para ofrecer en dos etapas: leche caprina pasteurizada y, luego, la fortificada.

“Somos optimistas. Hacer realidad el producto en la región es posible con en la técnica de fortificado con excelentes resultados”, explicó Fili.

Y en esta línea, adelantó que, “en breve, con la próxima campaña tambera, podremos avanzar e incrementar la actual producción de 300 litros semanales con la incorporación de más tamberos familiares de la zona”. Y explicó que, para ese entonces, las leches estarán disponibles en los mercados de cercanía del Valle de Lerma, Salta, para los consumidores.

“Estamos muy conformes con el producto obtenido y con el reconocimiento que recibimos de la convocatoria del Ministerio de Ciencia de la Nación que nos permitirá potenciar esta leche, junto a la capacidad y experiencia en tratamiento térmico sobre este producto regional”, destacó Fili.

Por último, la investigadora ponderó “el trabajo multidisciplinario del equipo que permitió abordar integralmente la propuesta, desde la producción primaria a un producto en la mesa del consumidor”.

Fuente: INTA

Tags: hierrointalecheleche caprinaSalta
Noticia Anterior

Mujeres de campo: con la producción porcina generan energía eléctrica

Siguiente Noticia

La siembra de Trigo y Garbanzo disminuirán en 20 a 25% en Tucumán

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Aún no hay humedad suficiente para la siembra invernal en Tucumán

La siembra de Trigo y Garbanzo disminuirán en 20 a 25% en Tucumán

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión