• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Productores piden que se eliminen las retenciones

Los autoconvocados dijeron que la situación “no se soluciona ampliando los fondos de emergencia agropecuaria” y expresaron: “no queremos subsidios”.

18 de enero de 2022
en NACIONALES
Principales reclamos y pedidos del campo en la primera asamblea del año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

En medio de la gran sequía que atraviesa el país, donde el sector agropecuario sufre las consecuencias en sus producciones, la Asociación Argentia de Productores Autoconvocados (AAPA) solicitó la eliminación de las retenciones que tienen algunas de sus productos. En este sentido, indicaron que “son inconstitucionales” y que además ayudaría a amenguar el desastre productivo que se vive en el campo. Asimismo, pidieron que se unifique el tipo de cambio, que en la actualidad es de más del 100%.

“Conocidas las primeras cifras de las consecuencias que dejará la sequía, evento climático que afecta de manera dramática al productor y consecuentemente al Estado, vemos que no se soluciona ampliando solamente el Fondo de Emergencia Agropecuaria”, dijeron en un comunicado.

Luego de visitar varias zonas productivas afectadas, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, está evaluando incrementar dicho fondo que desde el año 2009 se mantiene en $500 millones.

“No queremos subsidios, reclamamos la eliminación inmediata de los derechos de exportación (DEX), los cuales se encuentran vencidos desde el 1º de enero”, añadieron.

Por otra parte, indicaron que es necesario que se articulen los medios para que se trabaje en una reforma impositiva, donde el Estado recaude sobre las ganancias y no sobre el bruto de los producido”. “Claramente, en una campaña como esta, deja en el camino a miles de productores, sobre todo a los pequeños, que no tienen el respaldo suficiente para enfrentar esta situación dramática”, cerraron.

Días atrás, por el mismo tema de los derechos de exportación, la Sociedad Rural Argentina (SRA) exhortó al Gobierno a dejar de cobrar un impuesto “que ya no tiene sustento legal”. “Le pedimos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que instruya al ministro de Economía para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo”, afirmó Nicolás Pino, titular de la Rural.

En un documento, la SRA explicó que el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el mandatario nacional reglamentar los derechos de exportación: “La no sanción de la ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por dos años de esa facultad, convierte en nulo el decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

También José Luis Espert, economista y diputado nacional por Avanza Libertad, había dicho que, “al haberse caído el Presupuesto 2022, es el momento para aprovechar para darle institucionalidad a los derechos de importación y de exportación y que regresen al Congreso Nacional”.

“Es el Congreso quien tiene que decidir cuáles son esos derechos de importación y exportación. Quiero que el presidente Alberto Fernández, cuando convoque a sesiones extraordinarias por el tema del acuerdo con el FMI, incluya también la fijación de derechos de importación y exportación, o sea las retenciones”, dijo.

“Para que el Poder Ejecutivo pueda fijar derechos de exportación e importación, el Congreso es quien debe sancionar una ley, en donde se justifique la emergencia pública por un tiempo determinado. Estamos a años luz de eso. Hace décadas que estamos en este limbo de ilegalidad constitucional en esta materia”, añadió.

En Twitter, el economista, que también es productor agropecuario en la zona de Pergamino, dijo que la convocatoria a las sesiones extraordinarias del Congreso por parte del presidente Alberto Fernández, “tuvo muchas cosas irrelevantes”. “Falta el acuerdo con el FMI y la recuperación del Congreso de la inconstitucional delegación de facultades, por ejemplo fijar derechos de exportación e importación, el Presupuesto Nacional (Art. 27 de la ley 24.156) y muchas otras más”, señaló.

“Yo eliminaría los derechos de exportación a 0% y a los de importación (aranceles de importación) los pondría en un nivel como para pagar solo los gastos de la Aduana, no más 2 o 3% (como el mundo que prospera)”, añadió.

Fuente: La Nación
Tags: Autoconvocadosproductores
Noticia Anterior

Causas y consecuencias del desastre ambiental del Paraná

Siguiente Noticia

Preocupación alarmante entre los productores de Formosa

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
Preocupación alarmante entre los productores de Formosa

Preocupación alarmante entre los productores de Formosa

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión