• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

El gobierno buscará prorrogar las retenciones hasta el año 2024

Un artículo del presupuesto nacional 2022 presentado recientemente en el Congreso de la Nación pretende las facultades para manejar las retenciones -que vencen el 31 de diciembre de este año-, hasta diciembre del año 2024.

17 de septiembre de 2021
en NACIONALES
Proyectos claves para el agro se debatirán en el Congreso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El Gobierno buscará con el presupuesto de 2022 que el Congreso le permita mantener hasta el 31 de diciembre de 2024 las facultades para manejar las retenciones que vencen el 31 de diciembre de este año.

Con la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, en su artículo 52 se facultó al Poder Ejecutivo a poner topes del 33% de retenciones a la soja, además de otras alícuotas.

En rigor, hoy el grano de soja tributa un 33% (Mauricio Macri terminó su mandato con una alícuota del 24,7% en ese cultivo). En tanto, el trigo y el maíz poseen una tasa del 12% pero, por esa ley, el Gobierno tiene la facultad para subirla hasta el 15% si lo deseara. Además, en carnes se tributa un 9% y también se podría ampliar a un 15%. La leche en polvo está en 9% y también se podría incrementar.

Según lo dispuesto en esa norma, “el Poder Ejecutivo nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2021”.

Ahora, tras la presentación del presupuesto de 2022, se prevé un cambio para que pueda hacer uso de esa facultad hasta el 31 de diciembre de 2024.

Al respecto, el artículo 81 de la ley de presupuesto que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, indica: “Sustitúyese el noveno párrafo del artículo 52 de la Ley N° 27.541 y su modificación por el siguiente: “El Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2024”.

Esta modificación para mantener las facultades delegadas fue tomada en cuenta por el gremialismo rural. En este sentido, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su malestar por la continuidad del esquema de derechos de exportación.

“Lamentamos que en el presupuesto sigan manteniendo las retenciones a las exportaciones sabiendo que es un pésimo impuesto que perjudica a los productores y limita la potencialidad productiva del sector”, dijo el presidente de la entidad.

De acuerdo al presupuesto, la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que alcanzará en 2022 los $15.573.774,1 millones, un 45,2% superior a lo proyectado para 2021.

Puntualmente sobre las retenciones -además de agro incluye otros rubros-, para los recursos totales provenientes de los derechos de exportación prevé un incremento del 21,5% anual, aportando 4,1 puntos porcentuales al crecimiento de la recaudación total que representarán 1,9% del PBI en 2022, según se consigna en el escrito del Gobierno.

Números

De acuerdo al Gobierno, contra una recaudación total por retenciones de $933.949,6 millones en 2021, la recaudación total por ese tributo saltaría a $1.134.621,9 millones en 2022.

“Si se excluyen los derechos de exportación, la recaudación del resto de los impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social en el año 2022 crecerá 47,5% anual, mostrando un crecimiento de 1,27 p.p. del PBI”, se indica.

El mes pasado, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que el primer semestre del año el Gobierno recaudó por retenciones en general un 189% más que igual fecha del año pasado. Si se consideran solo las exportaciones agroindustriales, el incremento de la recaudación por retenciones a productos del sector fue del 390%.

En ese momento la entidad estimó que, cuando finalice 2021, la recaudación anual acumulada por este concepto será de $830.182 millones.

“Se espera que el aporte de la agroindustria a las arcas del Estado en concepto de retenciones crezca nada menos que un 212%, más que cuadriplicando el incremento esperado en el nivel general de precios. Una contribución excepcional en un año tan desafiante como el actual”, señaló.

Fuente: La Nación

Tags: campocarnesexportacioneslechemaizretencionessojatrigo
Noticia Anterior

Sorpresivos rendimientos de cosecha para la campaña citrícola en Tucumán

Siguiente Noticia

Destinarán US$ 82 millones para la preservación de los bosques nativos argentinos

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia
El presidente anunció un nuevo proyecto de ley para la protección de bosques

Destinarán US$ 82 millones para la preservación de los bosques nativos argentinos

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión