• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTANOS
miércoles, febrero 1, 2023
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESCUCHÁ LA RADIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Suena A Campo
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • CURIOSIDADES
  • PROGRAMAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
INICIO NACIONALES

Con el fin de abaratar costos de la leche, se lanzó un sistema de pasteurización en origen

22 de octubre de 2020
en NACIONALES
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whastapp

El sistema es parte de la producción de envasadoras de leche, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, para abaratar el precio del alimento en la etapa de la industrialización.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, lanzará hoy en la sede del INTA Castelar, un sistema de pasteurización de leche en origen para volúmenes chicos, desarrollado por técnicos del organismo e investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que podría abaratar hasta en un 40% el precio con respecto a los valores al público.

El sistema es parte de la producción de envasadoras de leche, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, para abaratar el precio del alimento en la etapa de la industrialización.

«Uno de los problemas centrales para el acceso a los alimentos es el precio, que es el resultado de una combinación de factores: uno de ellos es que la industrialización se realiza muy lejos de los centros de producción; por eso, uno de los objetivos centrales del Plan Argentina contra el Hambre fue modificar esa situación y trabajar junto a los productores para su economía y la de las familias, y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la alimentación», explicó Arroyo en un comunicado.

Al acto de lanzamiento, asistirán, además de Arroyo, el ministro de Agricultura, Luis Basterra; la titular del INTA, Susana Mirassou; la coordinadora de Asesoramiento en Gestión a Unidades Productivas de la Secretaría de Economía Social, Eva Verde; el investigador de INTA Sergio Justianovich, y los técnicos que desarrollaron el sistema.

Las primeras ensachetadoras, fabricadas por una pyme de la ciudad entrerriana de Concordia, se probarán mañana en la sede del INTA de la localidad bonaerense de Castelar.

Este sistema permite envasar leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad.

En una primera etapa, se producirán 13 ensachetadoras que serán utilizadas por 96 familias de productores asentadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, San Luis y Formosa.

Estas máquinas están destinadas a productores del Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Unión de Trabajadores de la Tierra, una escuela agrotécnica y algunas municipalidades, que coordinarán el uso compartido de varios tambos.

El ministerio trabajó junto al Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana, Senasa, UBA, INTA y los establecimientos lácteos artesanales para desarrollar el proyecto.

El sistema fue desarrollado por especialistas de la UBA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana.

Fuente: Agritotal

Tags: costo de la lechelechepasteurización de lechesistemas de pasteurización
Noticia Anterior

Claves para mitigar el impacto de las elevadas temperaturas en la producción avícola

Siguiente Noticia

Una planta de biogás usará residuos de la industria semillera

RelacionadoNoticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace
Noticias

Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

31 de enero de 2023
Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia
Noticias

Jóvenes apicultores argentinos de camino a Italia

31 de enero de 2023
Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa
Noticias

Hubo una ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas por Senasa

30 de enero de 2023
Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?
Noticias

Sequía: ¿Cómo impactará en la economía argentina?

30 de enero de 2023
El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias
Noticias

El temporal de lluvia y granizo en San Luis y Mendoza dejó grave consecuencias

28 de enero de 2023
Siguiente Noticia

Una planta de biogás usará residuos de la industria semillera

CATEGORÍAS

  • Clima
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • Informes
  • INTERNACIONALES
  • Mercados
  • NACIONALES
  • Nota destacada
  • Noticias
  • REGIONALES
  • Sin categoría
  • TECNOLOGÍA

SUSCRIBITE PARA RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DEL CAMPO

Recibí novedades en tu e-mail.


    Suena A Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    La Feprojuy solicitó al gobierno medidas para la producción por la sequía

    31 de enero de 2023

    La reunión se llevó a cabo...

    El “7 de Oro” sería inofensivo  y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    El “7 de Oro” sería inofensivo y en su lugar le apuntan al “bicho moro”.

    31 de enero de 2023

    El retorno de la humedad a...

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    Sequía: Sergio Massa se reúne hoy con la Mesa de Enlace

    31 de enero de 2023

    El ministro de Economía Sergio Massa...

    Continuamos exportando carne argentina a México

    Continuamos exportando carne argentina a México

    31 de enero de 2023

    El vicepresidente del Servicio Nacional de...

    MIRANOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    Reproducinedo

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    Manejos de plagas en soja y maíz

    REGIONALES

    EEUU quitó los aranceles al acero y aluminio argentinos

    INTERNACIONALES

    CONTACTANOS

    +54 9 3816 00-2660

    info@suenaacampo.com

    SEGUINOS EN LAS REDES

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • CURIOSIDADES
    • PROGRAMAS

    © 2022 Suena a Campo — Todos los derechos reservados. | Design by PERRO CREATIVO.

    ¡BIENVENIDO!

    Inicie sesión con su cuenta

    Olvidaste tu contraseña?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Iniciar Sesión